El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene como función principal la gestión de los empleos en la administración general del estado español. Fue creado en 2004 para descentralizar todos los servicios públicos relacionados al empleo en el país. Para realizar cualquier tramite en el SEPE o en la oficina de empleo es necesario pedir una cita previa.
En esta página te explicaremos muy rápidamente cómo solicitar una cita previa, cómo efectuar la anulación de una cita previa gestionada anteriormente y otros puntos muy importantes que hay que tener en cuenta en estos casos. El objetivo principal es que puedas disponer de toda la información necesaria para poder realizar cualquier tramite con éxito.
También te puede interesar: Los mejores portales de empleo para buscar trabajo online.
Tipos de tramites que se pueden hacer en el SEPE
- Información y consultas de prestaciones
- Solicitudes de prestaciones contributivas y subsidios
- Entrega de otros documentos requeridos por el SEPE
- Presentación de partes de baja de IT y Maternidad/Paternidad
- Modificación de los datos bancarios
- Cobros indebidos, sanciones
- Baja de la prestación
- Obtención de certificados
- Desistimiento
- Prorroga del subsidio
Solicitar cita previa por teléfono
Para la comodidad de los ciudadanos españoles, el SEPE permite solicitar cita previa a través de una simple llamada telefónica. Es importante destacar que la llamada no es gratuita, y por lo general suele tener un costo bastante elevado. A continuación te brindamos un listado completo de todos los números telefónicos de cada sede provincial.
Provincia Origen | CITA PREVIA 901 010 210 Número geográfico |
---|---|
ALAVA | 945 750 579 |
ALBACETE | 967 750 579 |
ALICANTE | 965 000 579 |
ALMERIA | 950 750 579 |
AVILA | 920 750 779 |
BADAJOZ | 924 990 579 |
BALEARES | 971 980 779 |
BARCELONA | 936 190 579 |
BURGOS | 947 750 879 |
CACERES | 927 750 579 |
CADIZ | 956 992 579 |
CASTELLON | 964 750 579 |
CIUDAD REAL | 926 990 579 |
CORDOBA | 957 990 579 |
CORUÑA | 981 995 579 |
CUENCA | 969 750 579 |
GIRONA | 972 068 679 |
GRANADA | 958 900 879 |
GUADALAJARA | 949 750 979 |
GIPUZKOA | 943 980 579 |
HUELVA | 959 750 579 |
HUESCA | 974 750 579 |
JAEN | 953 990 579 |
LEON | 987 990 579 |
LLEIDA | 973 990 479 |
LA RIOJA | 941 750 579 |
LUGO | 982 750 779 |
MADRID | 910 504 579 |
MALAGA | 952 998 679 |
MURCIA | 968 991 579 |
NAVARRA | 948 990 579 |
ORENSE | 988 750 579 |
ASTURIAS | 984 751 579 |
PALENCIA | 979 990 579 |
LAS PALMAS | 928 990 579 |
PONTEVEDRA | 986 981 579 |
SALAMANCA | 923 750 579 |
TENERIFE | 922 990 579 |
CANTABRIA | 942 990 579 |
SEGOVIA | 921 750 579 |
SEVILLA | 955 563 579 |
SORIA | 975 750 579 |
TARRAGONA | 977 990 979 |
TERUEL | 978 990 579 |
TOLEDO | 925 990 579 |
VALENCIA | 963 085 779 |
VALLADOLID | 983 990 979 |
BIZKAIA | 944 506 579 |
ZAMORA | 980 750 579 |
ZARAGOZA | 976 998 979 |
CEUTA | 956 984 979 |
MELILLA | 952 990 779 |
Es muy importante que solicites la cita a través del número telefónico correspondiente a tu provincia para así reducir costos de llamada y de gestión. En caso de hacer el trámite llamando al número oficial 901 010 210 del SEPE, el costo puede llegar a ser muy elevado.
Si esta opción no es la que mas te guste, también tenes que saber que el SEPE ofrece otra alternativa más cómoda y gratuita para realizar el tramite, la cual se lleva a cabo por internet.
Solicitar cita previa por internet de forma online
Para aquellos que se sientan más cómodos realizando trámites por internet, el SEPE dispone de un sistema online donde la comunidad puede pedir cita previa en muy pocos pasos y desde la comodidad de su casa.
Lo interesante de hacer este tramite por internet es que a diferencia de realizarlo por teléfono no tiene ningún tipo de costo. En caso de que no te encuentres en condiciones de pagar por el trámite esta es la mejor opción.
La cita previa es imprescindible para la atención en la oficina de prestaciones. Accediendo a la web oficial se podrá completar un formulario con todos los datos personales para gestionar la cita en la oficina de empleos. La web para inicir el trámite es https://sede.sepe.gob.es/citaprevia/solicitudCitaPrevia.do.
Para llenar el formulario se debe ingresar los datos del solicitante como el código postal, N.I.F./N.I.E. y el tipo de trámite a realizar (información y consulta de prestaciones, solicitudes de prestaciones contributivas y subsidios, entrega de otros documentos requeridos por el SEPE, presentación de partes de baja de IT y Maternidad/Paternidad, baja de prestación. Salida al extranjero, modificación de datos bancarios, cobros indebidos, sanciones y otras gestiones).
Luego de introducir todos los datos que se exigen en el formulario es necesario ingresar los caracteres de seguridad para poder continuar la gestión presionando el botón «Aceptar».
Al aceptar la solicitud de cita previa por internet, se mostrará una nueva pantalla con todos los datos de la oficina de empleo donde se tendrá que asistir para terminar de gestionar el trámite.
También se deberán ingresar los campos obligatorios de los nombres y los apellidos del solicitante, que se encuentran debajo de la sección donde figura el NIF.
Luego de confirmar toda la información ingresada presionando el botón «Aceptar», el sistema mostrará una nueva pantalla con la fecha y hora asignada para asistir en las oficinas. En caso de estar de acuerdo simplemente se debe proceder a finalizar el proceso.
Anular cita previa SEPE
En caso de que ocurra algún error o simplemente se desee anular la cita previa por algún otro inconveniente que haya surgido inesperadamente, hay que saber que el SEPE proporciona un sistema para poder hacerlo en muy pocos pasos por internet.
Desafortunadamete hay que saber que la anulación solamente se puede llevar a cabo por internet. Actualmente no dispone de una linea telefónica para realizar este tipo de operaciones.
Para hacer efectiva la anulación por internet hay que ingresar a la web https://sede.sepe.gob.es/citaprevia/anulacionCitaPrevia.do, donde se deben ingresar el N.I.F./N.I.E. y la fecha de la cita. Luego de ingresar el código de seguridad se debe proceder a la anulación presionando el botón «Anulación».
Es importante mencionar que una vez anulada la cita no se podrá volver a activar. En caso de querer hacerlo se tendrá que gestionar nuevamente el trámite desde un principio para que se le asigne una nueva fecha y sede.
Para más información pueden visitar el sitio oficial del SEPE: https://www.sepe.es.