Menú Cerrar

Las mejores páginas web para trabajar como freelance desde casa

Las mejores páginas web para trabajar como freelance

Trabajar como freelance y desde casa es una modalidad de trabajo cada vez más demandada en la actualidad, debido a las comodidades e independencias laborales que proporciona. En caso de que seas un profesional y te encuentres buscando trabajos más flexibles, en esta web te dejaremos las mejores páginas web para trabajar como freelance desde la comodidad de tu casa.

Si bien el hecho de realizar actividades laborales de forma independiente y desde casa puede ser muy tentador, también hay que comprender las cosas negativas que pueden aparecer en el camino, como por ejemplos las distracciones (en casa siempre pueden haber más tentaciones), dificultades para establecer horarios y falta de concentración entre otras.

También te puede interesar: Las mejores páginas web para buscar trabajo.

Portales para trabajar freelance desde casa

En la actualidad existen muchos portales web especializados en el trabajo freelance, los cuales implementan muchas funcionalidades como los sistemas de mensajería y videollamadas, módulos de pagos seguros y garantías para generar confianza entre todas las partes que participen en los proyectos. A continuación te dejaremos los mejores portales para trabajar desde casa.

Workana

Workana es una de las plataforma para freelancers más utilizada en America Latina y cuenta con una buena reputación en España, actualmente dispone de más de un millón de freelancers y más de veintidós mil proyectos registrados.

Para poder participar es necesario crearse una cuenta con todos los datos personales requeridos. Una vez registrado en el sitio se podrán buscar proyectos para participar, aplicando diferentes filtros como los de categorías (programación y tecnología, diseño y multimedia, redacción y traducción, marketing digital, soporte administrativo, legal, finanzas y negocios, ingeniería y arquitectura), habilidades, fecha de publicación, modalidad de trabajo (precio fijo, por hora), idiomas, ubicación del cliente, propuestas recibidas y por estado del cliente.

Esta plataforma se encarga de toda la gestión del proyecto, que incluye la creación del mismo, el pago de garantía, envío de propuestas y la comunicación entre los profesionales durante todo el avance. Para que puedas aumentar las posibilidades de que acepten tu presupuesto es fundamental que completes correctamente tu perfil profesional, incluyendo las experiencias, estudios y habilidades como si fuera un currículum vitae digital.

Ir al portal de Workana.

Freelancer

Freelancer es una plataforma con un mayor alcance, ya que cuenta con proyectos en varios idiomas como el inglés, español, alemán, francés y portugués. Para poder participar en la misma es imprescindible tener una cuenta personal registrada. Se especializa en las temáticas de desarrollo web, diseño gráfico, marketing y desarrollo mobile.

La plataforma permite realizar búsquedas de proyectos por ubicación, palabra clave, rango de precios, rango de horas, habilidades, lenguajes y estados.

Ir al portal de Freelancer.

SoyFreelancer

Es un portal web de trabajo freelance destinada principalmente al público de América Latina. Al registrarse en la misma se podrá incluir el currículum vitae, agregar un portfolio con todos los trabajos realizados para que los contratadores puedan analizar los perfiles.

Este sistema utiliza la plataforma escrow para realizar todos el proceso de pago, lo que la hacer segura y muy confiable para todos los profesionales que participen.

Si bien sus funciones son más básicas que otras plataformas puede ser un excelente complemento para incrementar la cantidad de clientes y trabajos.

Ir al portal de SoyFreelancer.

Fiverr

Fiverr es una plataforma para trabajar de forma Freelance, y se encuentra operativa para todo el mundo. Se especializa principalmente en diseño gráfico pero también abarca otras categorías como el marketing digital, traducción, redacción, animaciones, música y audio, programación y tecnología entre otras actividades.

Al igual que otras este portal permite realizar búsquedas por rango de precio, estado, categorías y tiempo de entrega entre otras opciones.

A diferencia de otras plataformas los valores que se pagan son bastante bajos pero puede ser una excelente opción para complementar el salario.

Ir al portal de Fiverr.

Ventajas y desventajas del trabajo freelance

Como ya todos sabemos cualquier actividad que se realice pueden tener ciertas ventajas y desventajas, la idea de esta sección es explicar cada una de ellas para que puedas analizar si en tu caso particular te conviene trabajar como freelancer.

Ventajas

  • Proporciona una gran comodidad el hecho de trabajar desde casa, ya que uno puede moverse con más tranquilidad o también puede hacer otras actividades mientras realice alguna tarea, como escuchar música y mirar una serie sin molestar a nadie
  • Liberarse de tener al jefe todo el día encima, esto puede proporcionar mucha tranquilidad y mejorar la productividad de trabajo
  • Permite gestionar completamente todos los tiempos, uno si quiere puede realizar las actividades laborales por la mañana, tarde o incluso por la noche. Además facilita las interrupciones si se requiere parar de trabajar por algún motivo, ya que no es necesario dar explicaciones a nadie
  • Da la posibilidad de complementar la actividad profesional con otros trabajos para aumentar los ingresos y adquirir nuevas experiencias laborales.

Desventajas

  • No disponer de horarios fijos de trabajo puede ser algo muy difícil de gestionar para aquellas personas que no son muy rigurosas con los tiempos. Incluso en algunos casos puede ser una causa determinante para abandonar la actividad
  • Al ser freelance uno no dispone de vacaciones pagas, obra social y otros beneficios que se pueden obtener trabajando el relación de dependencia directa. Igual existe la alternativa de ser autónomo o monotributista para poder realizar la contribuciones
  • Al estar en la comodidad de la casa uno a veces puede tender a relajarse demasiado, ya sea escuchando música, mirando la televisión, cocinando o realizando cualquier otra actividad hogareña. Esto puede quitar el foco de concentración y en muchos caso hacer bajar notablemente la productividad laboral
  • El sueldo no es fijo ya que puede variar de mes en mes según los proyectos en los que uno participe. Esto puede proporcionar cierta inestabilidad económica que tal vez una persona con una familia que mantener no pueda afrontar con éxito
  • Las plataformas online suelen disponer de un monto mínimo para que el freelancer puede reatirar su dinero, esto puede ser una complicación si no se hace un buen dinero mensualmente.
Compartir esto en: