Menú Cerrar

Consejos para hacer una buena entrevista laboral

Consejos para hacer una buena entrevista de trabajo

La entrevista laboral suele ser el último paso en el proceso de búsqueda de trabajo. Conseguir una no es nada fácil, es por eso que cuando llega la oportunidad hay que hacer las cosas correctamente para dar una buena imagen profesional que te permita conseguir el empleo. En esta entrada te vamos a dar varios consejos para hacer una buena entrevista laboral, de forma tal que puedas incrementar tus posibilidades de ser contratado.

En la instancia de la entrevista de trabajo son muchos los factores que pueden influir positivamente o negativamente, todo depende de como uno se comunique con los profesionales de contratación, además de otros puntos que veremos en profundidad más adelante.

También te puede interesar: Las mejores páginas para trabajar como freelance.

Tips y consejos para tener éxito en una entrevista de trabajo

Aplicando todos los consejos que te listaremos a continuación tus posibilidades de realizar una buena entrevista laboral van a incrementar. Si bien algunos puntos pueden ser mucho más difíciles de concretar que otros, según la personalidad de cada uno, lo más recomendable es intentar de aplicar todas las sugerencias mencionadas.

Ser puntual

Llegar tarde a una entrevista de trabajo es dar el primer paso de forma incorrecta, y en consecuencia lo que sigue a continuación puede verse condicionado por ese incidente. La imagen que uno puede dar en estos casos es de falta de compromiso y muy poco profesionalismo, lo que puede proporcionarle a los reclutadores la señal de que el postulante no es el indicado para el puesto de trabajo.

Para evitar ser impuntual en estos casos es muy importante salir con bastante tiempo de anticipación. Esto reducirá las posibilidades de llegar tarde por cualquier circunstancia que ocurra como las demoras de transito, accidentes o cualquier otro tipo de incidente.

En caso de que llegues tarde por alguno incidente que no pudiste manejar lo mejor es notificarlo a la empresa para que los reclutadores no se queden esperando, ya sea con una llamada telefónica o un mensaje de texto. Esa sería la forma correcta de manejar la situación.

Trabajar sobre los nervios

Cualquier circunstancia de la vida que pueda significar un cambio seguramente nos ocasione nervios y ansiedad. En algunos casos pueden ser controlables pero en otros no tanto. Para que la entrevista no se convierta en un caos, lo recomendable es ir trabajando la cabeza antes para no llegar tan nervioso.

Hacer ejercicios de respiración, tomarse un té y tratar de relajar la mente puede servir mucho para llegar a la entrevista lo más despejado y tranquilo posible. Además el hecho de ir preparado en cuanto a las posibles preguntas y respuestas que se pueden dar seguramente ayude mucho a tener más seguridad y mantenerse estable durante la reunión.

Si te consideras una persona muy nerviosa te recomendamos que en la entrevista evites movimientos extraños y repetitivos de manos y piernas, también que sostengas un tono de voz consistente y seguro para que los reclutadores no detecten tu estado de ansiedad y nervios.

En caso de que se te sea practicamente imposible controlarlo, lo mejor es tomar algún tipo de medicación como pueden ser los ansiolíticos. Siempre deben estar recetados por un médico.

Tener una actitud positiva

Los reclutadores principalmente suelen buscar equipos de trabajo con actitud positiva para generar un buen clima laboral y en consecuencia obtener buenos resultados. Teniendo en cuenta esto es muy importante que en la entrevista de trabajo siempre respondas y preguntes de forma positiva y sobre todo amable, incluso cuando te pregunten cosas que no sepas.

Estar siempre interesado en aprender cosas nuevas, ser optimista cuando surgen problemas, apoyar a alguien que no se encuentre en su mejor momento y mostrar interés por las cosas de los demás son puntos claves para considerarte una persona positiva y amigable para el resto.

Además de los conocientos que tengas para el empleo es fundamental que tengas una actitud positiva para el grupo de trabajo.

Demostrar tus conocimientos e intereses

Es muy común que lo que más le interese a los empleadores sean tus habilidades, conocimientos y experiencias previas, así que es muy importante que puedas expresarlas correctamente, de forma tal que interpreten bien cual es tu capacidad profesional para trabajar con ellos.

Antes de presentarte es muy importante que estudies a la empresa. Chequear un poco su historia, las temáticas que domina y el perfil de empleados que tiene, ya puede ser una excelente forma de mostrar interés por pertenecer a la empresa.

Evitar las mentiras

Mentir en una entrevista labora no es algo muy inteligente que se pueda hacer, ya que en caso de ser descubierto las posibilidades de ser contratado se van a anular y la imagen profesional que deje será completamente negativa, lo que te puede cerrar cualquier trabajo futuro en la misma empresa o en otra.

Una de las mentiras más comunes que se dan en estos casos es la de las experiencias laborales previas. La gente suele inventar trabajos anteriores pensando que los reclutadores no van a investigar, por en la mayoría de los casos pasa todo lo contrario. Lo profesionales de contratación siempre se ponen en contacto con anteriores empleadores para obtener un feedback.

También es importante recordar todo lo que se incluya en el currículum vitae, ya que muchas de las preguntas que hagan serán por lo que pusimos ahí. En este punto no deben haber contradiciones con las cosas que se digan.

Algunas personas tienen la habilidad de hablar de más, y ese también es un aspecto a considerar mucho ya que cualquier cosas que se explique mal puede ser mal interpretada y considerada. En una reunión de este tipo lo que más se recomienda es hablar lo justo y necesario principalmente sobre el trabajo que está en juego.

Disponer de una buena presencia

La forma en la que nos vestimos puede repercutir en la imagen que tengan los reclutadores de nosotros, y como una primera imagen es muy importante en estos casos es fundamental que la cuidemos. La vestimenta siempre debe estar acorde al puesto al que te postulas o a la empresa a la cual quieres entrar.

Si bien no hace falta ir de saco y corbata es importante cuidar la vestimenta con algo simple y elegante. Que les proporcione a los reclutadores la seguridad de que eres un profesional y responsable.

Compartir esto en: