En los tiempos que corren cualquier detalle puede marcar la diferencia con el resto en la búsqueda de trabajo, y teniendo en cuenta lo competitivo que puede ser el proceso, es muy importante aplicar una buena estrategia que nos lleve a cumplir el objetivo. Si bien solamente enviar el CV en algunos casos puede alcanzar, complementarlo con una carta de presentación puede hacerlo mucho más interesante.
En este artículo te explicaremos cómo hacer una carta de presentación para el curriculum. La idea principal es poder fortalecer toda la información, pudiendo entrar en más detalles para que los profesionales de contratación puedan conocer mucho mejor al postulante.
También te puede interesar: Cómo hacer un curriculum vitae.
Los datos que se deben incluir
Una carta de presentación laboral para que sea interesante debe tener cierta información relacionada al perfil profesional del postulante. A continuación te dejaremos los datos que siempre deben estar.
Información personal
Si bien esa información se suele poner en el currículum también se debe poner en la carta, para que los reclutadores puedan asociar más rápidamente los dos documentos. Por lo general estos datos se incluyen en el encabezado, y suelen estar compuestos por el nombre, apellido, información de contacto (correo electrónico o teléfono) y dirección postal.
En algunos casos también se puede incluir una foto personal, para que los selectores puedan conocer mejor al postulante, y generar más confianza. Si en el curriculum ya se incluye una foro tal vez no sea tan obligatoria ponerla en la carta.
Un saludo formal
Luego de incluir la información personal es momento de iniciar la presentación con un saludo formal. El saludo puede variar pero siempre debe ser respetuoso y profesional con el destinatario. Una forma muy utilizada para iniciar la carta puede ser del estilo «Estimados Sres…».
Motivos de la presentación
Luego del saludo formal se debe dedicar unos párrafos cortos a explicar los motivos de la actual presentación. En este punto se pueden incluir todos los conocimientos que se hayan adquirido, las experiencias en trabajos similares, la formación recibida y los logros obtenidos en la toda la carrera profesional. Todos esos aspectos deben ser desarrollados un poco más en profundidad que en el currículum. La idea principal es que en caso de que los reclutadores se interesen por tu perfil puedan profundizar más tus conocimientos con la carta de presentación.
A diferencia del curriculum, que puede contener como máximo dos hojas, la carta de presentación solamente puede estar compuesta de una hoja. Esto se debe a que la misma tiene que ser corta y bien descriptiva. Una carta muy larga puede aburrir a los encargado de selección. Por eso te recomendamos se directo en lo que se desea expresar.
Intereses y objetivos
Siempre es importante hacerse de unos párrafos para describir cuales son nuestros intereses profesionales y los objetivos en la empresa donde trabajariamos. En esta sección se puede escribir un poco sobre la empresa para que los reclutadores vean un verdadero interés y compromiso.
Despedida formal
Al finalizar la carta es muy importante despedirse formalmente, y dejar en claro tus intenciones de ser contactado luego para una posible entrevista. Por ejemplo se podría incluir algo así «Espero ser de total agrado para usted y así poder desempeñar este campo. Estaré totalmente complacido en ampliar esta información con una entrevista para dar a conocer más de mis habilidades. Cordialmente, (nombre)».
Aspectos que siempre se deben evitar
Ya te hemos contado los datos que se deben incluir, ahora es momento de mencionarte cuales son los aspectos que pueden hacerte quedar mal con tu carta de presentación.
Repetir incormación de curriculum
Agregar un documento extra para solamente repetir información que se puede encontrar en el curriculum no tiene mucho sentido. Es agregarle más complejidad a la comprensión del perfil. La carta laboral solamente se debe utilizar para complementar la información que se incluya en el CV, explicando un poco más en detalle los datos más relevantes.
Datos falsos o incorrectos
Incluir datos falsos claramente no tiene mucho sentido, ya que es muy probable que a la larga lo descubran y en consecuencia todo puede terminar peor. En caso de que no tengas esos conocimientos y experiencias que tanto te gustaría tener te recomendamos ser sincero y demostrar tu interés por adquirirlas en un futuro antes de mentir.
Otra cosa que se debe evitar es el hecho de incluir datos incorrectos por error o distracciones. Si bien pueden ser errores que uno no los note, es muy importante tratar de detectarlos para corregirlos. Para evitar estos problemas te recomendamos realizar varias lecturas antes de enviarla a la empresa en cuestión, ya que eso va a disminuir la posibilidades de errores.
Cómo y cuándo se deben enviar
La carta de presentación personal se debe utilizar en aquellos casos donde uno necesite aventajar al resto de los postulantes. Por lo general se da en vacantes de trabajo muy solicitadas e importantes. En esos casos una buena presentación puede marcar la diferencia.
Para enviarla solamente se necesita disponer del documento en formato PDF junto al curriculum vitae. Es muy importante que ambos documentos se envíen juntos ya que son un complemento. A diferencia del CV la carta nunca se debe enviar sola, o por lo menos eso se recomienda.
El envío se puede efectuar por correo electrónico, adjuntando ambos archivos, o de forma presencial. Para realizarlo de forma presencial es necesario imprimirlos.
Ejemplos y modelos
Para que puedas comprender mejor como elaborar una carta de forma correcta, a continuación te ofreceremos unos ejemplos y modelos en formato Word. Los mismos incluyen el diseño, la estructura y todo el contenido necesario. Se pueden utilizar gratuitamente para aplicar en cualquier oferta de trabajo, siempre que se remplace toda la información de muestra por la original de cada uno.
Los archivos se pueden editar fácilmente con el programa de Microsoft Word. En caso de necesitarlo también pueden modificar su diseño y estructura base.